La administración CYGBA te recomienda el siguiente articulo
¿Mi ascensor tiene paracaídas?

La idea en este artículo es conocer en pocas líneas este sistema de prevención de accidentes, de cómo funcionan realmente los sistemas paracaídas de los ascensores.
Las cabinas de todos los ascensores tienen que estar equipadas con un sistema de paracaídas capaz de detenerlo en plena carga, incluso en el caso de rotura de las piezas de suspensión; éstos fundamentalmente sirven para evitar que el elevador ante una eventualidad o un desperfecto sea de cualquier índole, caiga al vacío ayudando así a salvaguardar al usuario y evitar un accidente.
Existen 2 sistemas paracaídas de los ascensores: uno instantáneo y otro progresivo, para ascensores de alta y media velocidad. Consiste en un sistema de palancas cuyo movimiento acciona unas cuñas o rodillos que se encuentran en una caja junto a las guías (caja de cuñas). Cuando se da la caída de la cabina o sobrepasa la velocidad nominal de velocidad normal de viaje m/min, se acciona una polea llamada “limitador de velocidad” que está ubicada en el cuarto de máquinas del ascensor, ésta tensa un cable de acero que vincula dicha polea con un mecanismo llamado “timón de cuñas” y es por este accionar que las guías son mordidas por las cuñas o rodillos y se produce la detención de la cabina (funcionan de forma similar al de un cinturón de seguridad inercial de los automóviles).
Estos sistemas paracaídas de los ascensores hacen a la seguridad del ascensor y funcionan en casos de emergencia, es decir cuando otros elementos de acción continua e imprescindibles para el uso fallan. Es vital el correcto y minucioso mantenimiento y control; y es una gran responsabilidad de los usuarios y administradores exigir al conservador de sus elevadores el periódico control y prueba para tenerlos siempre prestos para protegerlos.
Podemos decir entonces que los sistemas paracaídas de los ascensores son la principal herramienta de seguridad de los ascensores, que gracias a su funcionamiento adecuado previene accidentes y que son vitales para la seguridad e integridad de los pasajeros.
Por Diego Bakus
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por opinar con CYGBA. En breve se efectivizará su comentario